Esta
es una de las asanas de yoga más conocidas y beneficiosas, nos proporciona
un rejuvenecedor estiramiento de todo el cuerpo. Si sólo tuviésemos tiempo de
practicar una asana al día, ésta debería ser la postura, en ella todas las
partes del cuerpo se activan, y no sólo estirándose, sino también fortaleciéndose
y tonificándose. Además, en ella, la cabeza se situa por debajo del nivel del
corazón, por lo que también tiene parte de los beneficios de las posturas invertidas.
es una de las asanas de yoga más conocidas y beneficiosas, nos proporciona
un rejuvenecedor estiramiento de todo el cuerpo. Si sólo tuviésemos tiempo de
practicar una asana al día, ésta debería ser la postura, en ella todas las
partes del cuerpo se activan, y no sólo estirándose, sino también fortaleciéndose
y tonificándose. Además, en ella, la cabeza se situa por debajo del nivel del
corazón, por lo que también tiene parte de los beneficios de las posturas invertidas.
Esta asana normalmente es llamada Adho mukha svanasana o sea
“perro cara abajo” y en realidad, pensar en los movimientos de un perro al
estirarse ayuda a entender la postura.
“perro cara abajo” y en realidad, pensar en los movimientos de un perro al
estirarse ayuda a entender la postura.
Pero
a mi me ayuda más visualizar una montaña cuando hago la asana y una montaña en
particular.
a mi me ayuda más visualizar una montaña cuando hago la asana y una montaña en
particular.
Arunachala
la Montaña Sagrada.
la Montaña Sagrada.
Se dice que Shiva ocultó Su forma luminosa y resplandeciente
y en su lugar se manifestó como la montaña Arunachala, declarando:
“Así como la
luna recibe su luz del sol, así otros lugares sagrados obtendrán su santidad de
Arunachala. Este es el único lugar en el que he tomado esta forma para
beneficio de aquellos que deseen obtener la iluminación. Arunachala es el OM en
sí mismo. Apareceré en la cima de esta colina cada año en Kartigai bajo la
forma de un faro en acción de paz.”
luna recibe su luz del sol, así otros lugares sagrados obtendrán su santidad de
Arunachala. Este es el único lugar en el que he tomado esta forma para
beneficio de aquellos que deseen obtener la iluminación. Arunachala es el OM en
sí mismo. Apareceré en la cima de esta colina cada año en Kartigai bajo la
forma de un faro en acción de paz.”
Uno de los santos más famosos que vivió la
mayor parte de su vida en esta montaña fue Sri Ramana Maharsi.
La elección de vivir en Arunachala estuvo
lejos de ser una cuestión de azar. A todo lo largo de su breve vida él había
asociado siempre el nombre de Arunachala con la Divinidad y fue una revelación
mayor para él cuando descubrió que no se trataba de algún ámbito celestial sino
de una entidad terrenal tangible. Como os dije antes la montaña misma había
sido considerada desde hacía mucho tiempo por los Hindúes como una manifestación
de Shiva. Años después Ramana a menudo decía que fue el poder
espiritual de Arunachala lo que había llevado a cabo la realización del Ser que
él habia experimentado. Su amor por la montaña fue tan grande que desde el día
en que llegó allí en 1896 hasta su muerte en 1950 nunca se le pudo persuadir
para alejarse más allá de tres kilometros de su base.
lejos de ser una cuestión de azar. A todo lo largo de su breve vida él había
asociado siempre el nombre de Arunachala con la Divinidad y fue una revelación
mayor para él cuando descubrió que no se trataba de algún ámbito celestial sino
de una entidad terrenal tangible. Como os dije antes la montaña misma había
sido considerada desde hacía mucho tiempo por los Hindúes como una manifestación
de Shiva. Años después Ramana a menudo decía que fue el poder
espiritual de Arunachala lo que había llevado a cabo la realización del Ser que
él habia experimentado. Su amor por la montaña fue tan grande que desde el día
en que llegó allí en 1896 hasta su muerte en 1950 nunca se le pudo persuadir
para alejarse más allá de tres kilometros de su base.
Independientemente de si quieres utilizar algún
tipo de visualización cuando hagas la postura de parvatasana los beneficios que
obtendras de ella son estensos.
tipo de visualización cuando hagas la postura de parvatasana los beneficios que
obtendras de ella son estensos.
- Calma la mente y ayuda a
aliviar el estrés y la depresión. - Aporta energía al corazón.
- Estira la cadena posterior de las piernas y la cadena anterior de torax y brazos.
- Fortalece los brazos, los
hombros y las piernas. - Ayuda a aliviar los síntomas
de la menopausia. - Alivia las molestias de la
menstruación si se hace apoyando la cabeza sobre un soporte. - Ayuda a prevenir la
osteoporosis. - Mejora las digestiones.
- Alivia los dolores de
cabeza, el insomnio, los dolores de espalda y la fatiga. - Es terapéutica para la tensión
alta, el asma, los pies planos, la ciática y la sinusitis.
CONTRAINDICACIONES
- Síndrome del Túnel Carpiano
- Diarrea
- Embarazos: No hacer esta
postura durante el 3º trimestre - En caso de tener tensión
alta o dolores de cabeza: Apoyar la cabeza sobre un soporte, mantener las
orejas a la misma altura entre los brazos.
1) Desde la posición de cuadrupedia , con los dedos de las manos separados, exhalando, con la glotis un poco cerrada escucha tu respiración pasar por la garganta y estira las piernas elevando los glúteos hacia el cielo. Apunta con los isquiones al cielo.
2) Manteniendo las piernas estiradas (pero no hiperextendidas), con cuadriceps activados acerca todo lo que puedas los talones al suelo. Los pies paralelos entre si y a la anchura de tus caderas, no dejes que el peso descarge sobre los arcos del pie.
3) Respira largo y profundo. Al exhalar lleva tu abdomen hacia dentro, como si lo quisieras meter dentro de tu caja torácica, absorbe el suelo pélvico. Al inhalar observa como sale la parte alta del abdomen, asegurandonos así que respiramos con el diafragma.
4) Si tienes dificultad para que tus talones lleguen al suelo, flexiona una pierna cargando todo tu peso sobre la otra y ve alternando despacio y sin prisa. Comprobaras que ese peso extra estira tus gemelos y soleo ayudandote a colocar los talones en el suelo. Recuerda en yoga no tenemos prisa, ¡estamos viviendo el ahora!
5) Es una posición que se puede mantener mucho tiempo o lo que te dejen tus muñecas. Para que estas sufran lo menos posible presiona con el nacimiento del dedo pulgar, índice y meñique contra el suelo.
6) Para salir de la postura ponte de puntillas, flexiona tus rodillas colocandolas con suavidad en la esterilla. Con los dedos de los pies hacia afuera sientate sobre los talones y siente tu cuerpo, tu respiración, el movimiento de tu mente, tu estado anímico.
Reader Interactions