• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Shantala
    • Shantala
    • Profesionales
    • Contacto
    • Ubicación
  • Horarios
  • Formación
    • Formación en Yoga
    • Formación de Yoga Prenatal
    • Curso para instaurar el hábito de la meditación
    • Acompañamiento para la Transformación Interior (ATI)
  • Programas
    • Programas de técnicas de relajación, respiración y meditación
    • Programa de atención plena.
    • Psicologia del yoga
    • Sabiduría para la transformación interior
  • Blog
  • Audios
  • Videos
- Saṅkalpa

Saṅkalpa

El Saṅkalpa es un compromiso profundo, una resolución firme que nos conduce hacia la profundización en el hábito de meditar y en el cultivo de un profundo estado meditativo o pāravastha. A diferencia de un simple deseo pasajero o una aspiración superficial, el saṅkalpa no está ligado a la novedad o al exotismo de una experiencia espiritual. Es, más bien, una intención firme y consciente de transformar y reorientar nuestra vida hacia la práctica constante y disciplinada de la meditación.
La palabra saṅkalpa se compone de los términos «saṅ», que significa «bien hecho», «auspicioso» o «perfecto», y «kal», que se refiere a «pensar» o «dar una intención». Así, saṅkalpa implica un pensamiento o intención que se lleva a cabo de manera correcta y auspiciosa, un acto consciente de alinearse con nuestro propósito más elevado.
Desde el día de la ceremonia de iniciación en Kriyā-yoga, quienes se comprometen con el saṅkalpa se reúnen diariamente durante 21 días consecutivos, a las 6:00 de la mañana mediante plataforma digital (Zoom, Meet o similar). Cada encuentro tiene una duración aproximada de una hora, durante la cual se sigue una secuencia meditativa estructurada.
La reunión comienza con un pequeño arati o ritual, que no es meramente un acto simbólico, sino un paso significativo dentro de la práctica meditativa. Este ritual actúa como un puente entre la vida cotidiana y la profundidad de la meditación, facilitando una transición suave hacia un estado de mayor conciencia.
Durante el encuentro, cantamos los mantras específicos del Kriyā-yoga, lo que ayuda a elevar nuestra vibración mental y energética, y practicamos las técnicas de kriyā, preparándonos para entrar en un estado de meditación más profundo. Esta secuencia es fundamental para establecer una base sólida en la práctica diaria.
El saṅkalpa es una herramienta poderosa para adquirir fuerza mental y cultivar una voluntad firme, lo que nos permite reestructurar nuestra personalidad. A través de la práctica constante, comenzamos a romper los límites autoimpuestos por nuestra mente. Aquellos que son fruto de condicionamientos, hábitos arraigados y patrones que generan inquietud y confusión. La mente, que a menudo está condicionada por la inercia y la pereza, empieza a liberarse de estas ataduras.
Es importante destacar que el saṅkalpa no es un esfuerzo impulsado por la emotividad o por el entusiasmo momentáneo. Se trata de una práctica que exige objetividad y coherencia. Requiere la capacidad de reconocer qué aspectos de nuestra vida podemos cambiar y cuáles están fuera de nuestro control. Entre las cosas que podemos cambiar se encuentran nuestros hábitos, el contenido de nuestros pensamientos, la inercia mental y la pereza. Aceptar esta realidad con serenidad y claridad es fundamental para el éxito del saṅkalpa.
Este compromiso no está destinado únicamente a quienes se inician en el Kriyā-yoga. De hecho, el saṅkalpa es aconsejable para toda/o kriyāban, sin importar su nivel de experiencia, ya que refuerza la práctica, incrementa la fuerza de voluntad y ayuda a que cada practicante se dirija hacia su auto-descubrimiento espiritual.

Footer

Kriyā-yoga

Introducción al Kriyā-Yoga

Contacto

Espacio Shantala, C/ Ganado 3, Sanlúcar de Barrameda

teléfonos:678 579 224 / 670937437

contact@espacioshantala.es

Facebook- espacio shantala  Pincha aquí

Encuéntranos

Copyright © 2025 Shantala ·