Saṅkalpa es un compromiso conducente a la profundización en el hábito de meditar y en el estado meditativo o pāravastha, no un mero deseo superficial ligado a una experiencia espiritual novedosa o exótica.
La palabra saṅkalpa esta formada por «saṅ» que significa algo bien hecho, auspicioso, muy bien; kal significa pensar, dar una intención.
A partir del día de la iniciación, nos reunimos durante 40 días seguidos a las 6.00 de la mañana, vía Zoom, durante una hora (+/-).
Comenzamos con un pequeño arati o ritual, que en si es un paso más dentro de la práctica meditativa.
Cantamos los distintos mantras de kriyā-yoga, practicamos las técnicas y entramos en meditación.
Con la práctica del saṅkalpa se adquiere fuerza mental con la que poder reestructurar la personalidad y romper loslimites que existen dentro de la mente debidos a distintos condicionamientos que causan inquietud y confusión.
No es una empresa movida por la emotividad si no por la objetividad. Requiere coherencia para reconocer que hay cosas que se pueden cambiar y otras que no.
Entre las que puedo cambiar: hábitos, contenido mental, inercia, pereza…
Este saṅkalpa no esta enfocado solo en las personas que se inician si no que es aconsejable para toda/o kriyāvan.