La Naturopatía es la disciplina que sistematiza los conocimientos científicos, tecnológicos y praxiológicos sobre la salud en su dimensión natural. Proporciona una asistencia esencial, basada en métodos y tecnología sencillos y naturales, científicamente fundados, socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles.
Además es para muchos una forma de vida, para otros una filosofía y para todos una forma de abordar nuestro bienestar, calidad de vida y, por tanto, nuestra salud de una forma natural y ecológica.
Somos amables con nosotros mismos y con el medioambiente. No lesionamos, ni agredimos, ni amputamos, ni discriminamos, ni intoxicamos…vivimos de nuestro trabajo dignamente, apasionados con lo que hacemos pero sin explotar, dañar, ni hacer del ser humano un objeto de consumo.
En la sociedad desempeñamos una función singular: promocionar con técnicas al alcance de cualquiera el Bienestar y la Calidad de Vida de nuestros usuarios y de nosotros mismos. Sin intrusismo profesional alguno. Nuestra perspectiva y abordaje nada tiene que ver con la de otros profesionales.Intentar ver intrusismo en nuestra labor es verla entre un cirujano plástico y una esteticista.
Que no te engañen… para ser naturópata no hace falta ser listo o tonto, joven o viejo, sano o enfermo. Cualquiera puede estudiar naturopatía. Es un derecho que todos tenemos a vivir nuestra vida a nuestra manera. Recuerdalo, nadie es dueño de nuestra vida, de nuestra salud, ni de nuestra mente.
Estudio de la Naturopatía.
La sistematización del estudio de la Naturopatía se puede clasificar en ocho módulos que agrupan a todo tipo técnicas (quiromasaje, reflexología, herbología, flosacología-o flores de bach-, iridología, coaching, etc.) que pueden ser aplicadas igualmente por otros profesionales del bienestar y la calidad de vida del individuo, cada uno en su área.
Áreas de intervención o trabajo de la Naturopatía.
Trata de la influencia de la alimentación en la salud humana. Esta rama de la naturopatía versa sobre todo el consumo, cultivo, preparación, composición, propiedades, etc. de los alimentos. También se la denomina Trofología.
Trata sobre el uso inteligente de las plantas para el mantenimiento de la salud. Son un apoyo ideal en el desarrollo del Programa Personal de Salud (PPS). Esta rama de la naturopatía está especialmente indicada a aquellas personas que dirigen un herbolario.
Tradicionalmente, desde nuestros ancestros, se ha empleado el uso del agua, sol, tierra y aire para mantener un estado óptimo de salud. Aquí se incluye: hidroterapia, talasoterapia, aguas termales, geotécnia (arcillas, barros), heliohigiene (baños de sol), técnicas respiratorias, etc.
También llamada Haptología incluye todas aquellas técnicas que emplean las manos o el “toque” para devolver la salud perdida o actuar de forma preventiva. Podemos incluir en este apartado la reflexología, el quiromasaje, drenaje linfático, masaje metamórfico, etc.
Trabaja sobre el efecto de ciertos elementos sobre los sentidos y en consecuencia el bienestar o el equilibrio psico-físico y emocional. Podemos nombrar la musicoterapia, aromaterapia, cromoterapia, etc.
Se apoya en la aplicación de dosis infinitesimales de elementos que operan a niveles orgánicos y funcionales: sales minerales, oligoelementos, etc.
Trabaja con la estimulación de las funciones cerebrales para lograr un buen estado de salud. Se incluyen técnicas de relajación, visualizaciones, etc. Persiguen lograr una bienestar psicofísico (PNL, Yoga -también considerada Naturopatía Ergásica-, Tai-Chi, Qi Qong, etc)
Esta rama de la naturopatia trabaja con el uso y aplicación de los campos energéticos del individuo en combinación con los campos energéticos de la naturaleza. Dentro de la naturopatía energética hay diferentes disciplinas. Podemos destacar la acupuntura, flosacología, reiki, etc.
Es la herramienta aglutinadora de todas las demás técnicas. Sirve como elemento básico para la evaluación de lo que llamamos HPS (Historial Personal de Salud). Emplea técnicas de evaluación tales como la iridología, kinesiología, fisiognomía, toma de pulsos, arolo, etc.
TÉCNICO EN NATUROPATÍA
Con este grado medio te capacitaremos para estar al frente de una consulta de naturopatía. Durante nueve meses aprenderás los principios, fundamentos y metodología naturopáticos además de cinco técnicas de intervención.
Contarás con profesores-coach que te acompañarán en tu proceso formativo y de capacitación profesional.
Desde el principio enfocaremos las clases atendiendo a tu futura práctica en consulta. Esto te dará confianza y tranquilidad.
En poco tiempo y desde tu hogar podrás acceder a una formación personal e individualizada. Pero si quieres acceder a un curso presencial infórmate si hay uno en tu provincia.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TÉCNICO EN NATUROPATÍA
Naturopatía Psico-Física: PNL para Naturópatas
Metodología Naturopática (Fundamentos, Deontología y Procedimiento)
Anatomía y Fisiología para Naturópatas
Higiene Alimentaria
Herbología Aplicada
Agentes Naturales de Salud (el uso del agua, sol, aire, tierra…en Naturopatía)
Auriculopuntura
Biosales (Sales de Schüssler)
Flores de Bach
Tape Naturopático, etc. etc…
CONDICIONES DEL CICLO FORMATIVO TÉCNICO EN NATUROPATÍA
MODALIDAD:
Grupal/Presencial. Un fin de semana al mes o una tarde a la semana. En clase aprenderás los contenidos y los diferentes profesores según materias despejarán tus dudas.
INICIO:
Hay dos convocatorias. Una es en octubre y la otra es en enero. Pero cuando hay circunstancias especiales admitimos alumnos fuera del plazo de convocatoria. Pedir información al respecto.
PRECIO DEL CICLO FORMATIVO:
Matrícula: 210 euros
Mensualidad (9 por cada año lectivo): 150 euros
Forma de Pago: Matrícula Ingreso en cuenta; Mensualidades en el centro.
CONTACTO TELEFÓNICO:
955 32 97 88 / 958 58 66 09 / 952 93 39 60 / 606 26 40 06 (admite mensajes de whatsapp)
TITULACIÓN
Técnico en Naturopatía, homologado por la Organización Colegial Naturopática FENACO.
Información de la Escuela Internacional de Naturopatía EINaturopatía.
Nota: Todas estas materias según la ley vigente se consideran enseñanza “no reglada”. Las titulaciones tienen carácter privado aunque si te capacitan para trabajar como naturópata. Para ello te puedes dar de alta en el I.A.E., epígrafes 841 o 944 y apuntarte en el Catálogo Nacional de Ocupaciones del INEM con el nº 3129.005.0