


Temas que se estudian en el curso:
¿Para qué meditar?: Reflexión sobre los objetivos y beneficios de la meditación en la vida diaria.
Estados de la mente: Exploración de las distintas fases y niveles de conciencia que se experimentan durante la meditación.
Los mitos de la meditación: Desmitificación de las ideas erróneas y creencias comunes sobre la práctica meditativa.
¿Cómo funciona la meditación?: Explicación de los mecanismos internos y los efectos de la meditación en el cuerpo y la mente.
Orientaciones para meditar: Consejos prácticos para establecer una práctica eficaz y significativa.
Etapas de la meditación: Descripción del proceso meditativo y sus distintas fases de desarrollo.
La experiencia de meditar: Exploración de las sensaciones y percepciones que surgen durante la práctica.
Profundizar en el estado meditativo: Técnicas para acceder y mantener estados de meditación más profundos.
¿Cómo saber si estás en el estado meditativo?: Indicadores clave para reconocer cuando se ha alcanzado un estado meditativo auténtico.
La meditación y los aspectos terapéutico, contemplativo y de auto-conocimiento: Comprensión de los diferentes enfoques de la meditación y sus aplicaciones en la sanación, la contemplación y el desarrollo personal.
Samādhi o resolución mental: Explicación del concepto de Samādhi, la etapa final de la meditación, donde la mente se resuelve y se alcanza un estado de unidad.
Integrar la meditación en lo cotidiano: Cómo llevar las enseñanzas de la meditación a la vida diaria para vivir con mayor consciencia y equilibrio.
Aproximación al Kriyā-yoga: Introducción al Kriyā-yoga, sus principios y su relación con la meditación.
Fechas del próximo programa:
Consultar
Horario de las clases:
Sábados de 18:00 a 20:00 horas (modalidad presencial o en línea)
Todas las clases son grabadas y enviadas a los participantes, tanto en la modalidad presencial como en línea, para que puedan revisarlas en cualquier momento.
Horario del Saṅkalpa (Práctica de compromiso meditativo):
Durante 40 días consecutivos a las 6:30 de la mañana vía Zoom.
La participación en el saṅkalpa es opcional, pero recomendada para consolidar la práctica.
Aportación:
Modalidad presencial: 230€
Modalidad en línea: 150€
Primer pago: 60€ para la reserva de plaza.
Pagos siguientes: 2 pagos de 85€
Para la modalidad en línea, se puede optar por un pago único o fraccionado en dos.
Profesores:
El curso es impartido por José Gutiérrez y Valentina García Plata, ambos acharyas de Kriyā-yoga con más de dos décadas de experiencia en la meditación y el yoga. Desde 2012, se dedican a la enseñanza del yoga en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
José Gutiérrez es, además, formador de profesores de yoga, aportando una sólida base pedagógica a su enseñanza.
Valentina García Plata es experta en Ayurveda, lo que enriquece su enfoque integrador del bienestar físico, mental y espiritual.