• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Shantala
    • Shantala
    • Profesionales
    • Horarios
    • Contacto
    • Ubicación
  • Formación
    • Formación en Yoga
    • Formación de Yoga Prenatal
    • Programa de 8 semanas para instaurar el hábito de la meditación
  • Blog
  • Audios
  • Videos
- Programa de Kriyā-

Programa de Kriyā-

Programa de Kriyā-yoga en centro Mandala, Madrid

Detalles

16 y 17 de octubre 2020

Centro Mandala, Calle cabeza 15 (Tirso De Molina) Madrid

Información y reservas

678 579 224 – 670 937 437

kriyayogasadhanam@gmail.com

 

El comprometernos con un sendero espiritual es algo más que comenzar algún tipo de práctica fuera de nuestra rutina habitual. Tampoco es un método que impida pasar por situaciones que consideramos dolorosas o angustiosas. La sinceridad en un sendero espiritual cambia la forma en la que nuestra mente reacciona ante esas situaciones ayudando a liberar los condicionamientos y limitaciones.

En esta era de la tecnología, necesitamos validar con estudios y artículos lo que sentimos o creemos que percibimos, y lo que generaciones de yoguis han ido comprobando durante milenios tan solo practicando. Y esta necesidad se debe a que nuestra forma de vivir da más entidad a la personalidad con la que nos identificamos que a nuestro ser.

En un sendero espiritual nos encontrarnos con lo que somos, sin estados, sin cambios.  

En la charla del viernes hablaremos del Kriyā-yoga, un sendero milenario que ha sido hollado por miles de personas. Después de la charla invitaremos a las personas que así lo deseen a iniciarse en Kriyā siguiendo el linaje de Swami Shankarananda Giri.

La enseñanza del Kriyā-yoga está reflejada en el Guru Mukhi Vidya (Sruti Sastra)- esto significa que ha de ser transmitida de Maestro a discípulo, por un maestro competente (Acharya) a través de una iniciación y de unas enseñanzas prácticas. No es posible adquirir este conocimiento mediante literatura, lecciones, charlas, etc.

Esta transmisión de maestro a discípulo se realiza durante un ritual de iniciación. Se le da a toda persona sincera que lo solicite.

El ritual de iniciación se remonta a los tiempos védicos y tiene una dimensión simbólica única. En esta transmisión, ese ser interno escondido tras capas y capas de limitaciones, despierta. La persona iniciada se convierte en, lo que se llama en India, “Dwija” (quien nace dos veces).

Al iniciarse se reciben las técnicas para la práctica de la meditación de Kriyā-yoga que son un estimulo permanente para el desarrollo personal. Para llevar la vida espiritual a cada una de nuestras acciones.

En Sánscrito la iniciación se llama “diksha”. Di, donación, y Ksha, vacuidad, vacío y pureza, o también dirección (di) y éter (ksha). Nuestra dirección es avanzar hacia el cielo, el vacío, la vacuidad. Allí encontramos el gurú, que es la respuesta. No todo se basa en lo que el maestro otorga, sino en lo que el discípulo entrega y en la sincronía entre los dos. Así, el discípulo siempre tiene una pregunta y el maestro una respuesta.

Para la iniciación se solicitan las siguientes ofrendas:

-5 flores (a poder ser rosas) que simbolizan el cuerpo causal

-5 frutas que simbolizan el cuerpo astral

-Un donativo que simboliza el cuerpo físico

Es importante tomar la iniciación aseada/o, con ropa limpia y blanca. Es aconsejable cenar ligero la noche anterior y descansar bien. El desayuno, temprano y también ligero o mejor en ayunas.

Tras la ceremonia es necesario que la persona iniciada practique cada día las técnicas enseñadas dentro de sus posibilidades. Poco a poco el cuerpo y la mente recogen esa energía creada por el Kriyā-yoga integrando su practica. En caso de dudas, los acharyas (Valentina y José) que realizan la iniciación en nombre de Swami Shankarananda Giri y los Maestros, siempre estarán dispuestos para cualquier aclaración. Un domingo al mes los y las Kriyabanes (personas iniciadas en Kriyā-yoga) pueden asistir a las meditaciones grupales para reforzar su práctica, bien de forma presencial u online.

Jātideshakālasamayānavachhinnāh sārvabhaumā mahāvratam.

Esta práctica es para todos, independientemente de su casta, religión, nacionalidad o era.

(Patanjali, Yoga Sutras, 2-31)

nehābhikramanāso´sti pratyavāyo na vidyate svalpam apyasya dharmasya, trāyate mahato bhyat

Aquí no hay intentos fallidos, y no se produce ningún daño; e incluso una pequeña  práctica de esta disciplina te salva del temor y del sufrimiento.

(Bhagavad Gita 2-40)

 

Programa

Viernes 16 de octubre

19:30 h. Charla de introducción

Sábado 17 de octubre

9:00 h. Ceremonia de iniciación

10:30 h. Enseñanza de las técnicas del primer nivel de Kriyā-yoga

12:00 h. Meditación

18:30 h. Repaso de las técnicas

1900 h. Meditación

 

Copyright © 2023 Shantala ·