¡Bienvenida/o a Espacio Shantala!
Nos alegra que hayas decidido comenzar o continuar tu práctica de yoga con nosotros. Ya sea tu primera vez o que ya tengas experiencia, queremos contarte cómo son nuestras clases y qué puedes esperar de ellas.
Nuestra filosofía
En Espacio Shantala entendemos el yoga como algo mucho más que posturas físicas. Es un camino para respirar conscientemente, habitar el presente y cultivar un estado de atención plena.
Cada clase es, en esencia, una invitación a entrar en un estado meditativo, desde el inicio hasta el final. Los movimientos y posturas (āsanas) no son un fin en sí mismos, sino puertas hacia la conciencia del cuerpo, de la respiración y de la mente. Incluso las distracciones se convierten en maestras: nos enseñan a entrenar la mente y a encontrar equilibrio en medio de lo que sucede.
¿Qué puedes esperar de las clases?
Son aptas para todas las personas, independientemente de la forma física o la experiencia.
Las posturas son llaves para abrir la conciencia corporal. Cada cuerpo es único, y las adaptamos a tu morfología, capacidad y momento personal.
El objetivo no es forzar, sino dialogar con tu cuerpo, buscando siempre el equilibrio entre esfuerzo y comodidad.
Con la respiración consciente aprenderás a habitar tu cuerpo plenamente, aceptarlo y comprenderlo mejor.
Normas y recomendaciones
Puntualidad: las clases comienzan a la hora para no interrumpir la concentración.
Móvil: mantenlo apagado o en silencio.
Lesiones: si tienes alguna molestia, avísanos antes de empezar.
Alimentación: procura dejar pasar al menos dos horas tras la última comida.
Menstruación: evita posturas invertidas si estás en tu periodo, especialmente si eres principiante.
Material: trae tu esterilla o, si no, una toalla grande.
Ropa: cómoda, que te permita moverte libremente; evita perfumes fuertes.
Elementos que encontrarás en nuestras clases
Respiración Ujjayi: una técnica suave y sonora que acompaña la práctica, ayudándote a centrarte y mantener la energía.
Mudrās: Utilizamos gestos o mudrās durante las clases. El más habitual es Khecari mudrā, que consiste en colocar la punta de la lengua en distintas zonas entre el paladar blando y los dientes superiores. Esta técnica tiene efectos calmantes, activa el sistema nervioso parasimpático y ayuda a llevar la atención hacia tu interior, generando un estado de serenidad y paz.
Bandhas: cierres energéticos que estabilizan el cuerpo y conservan la energía vital.
Kriyās de purificación, como Kapālabhāti, que limpian y revitalizan.
Mantras: sonidos sagrados como Om y So’ham, que trabajan en la mente como las posturas lo hacen en el cuerpo.
Cakras: centros energéticos que iremos explorando con posturas, respiración y atención consciente.
Finalidad de la práctica
El yoga que practicamos busca que experimentes:
paz interior,
equilibrio físico y emocional,
vitalidad y claridad mental,
conexión con tu esencia más profunda.

