Vedānta es una de las escuelas filosóficas más influyentes de la India, que plantea una visión no dualista de la realidad. La palabra Vedānta significa literalmente «el final de los Vedas» y hace referencia a las enseñanzas contenidas en los textos conocidos como Upaniṣads, que constituyen la parte final de los Vedas y abordan cuestiones metafísicas y espirituales. Advaita, por su parte, significa «no dualidad» (a = no; dvaita = dualidad). Esta escuela sostiene que la realidad última es una e indivisible, y que todo lo que existe es una manifestación de esa única realidad, llamada Brahman.
El principal exponente de Vedānta advaita fue Ādi Śaṅkarācārya, un filósofo del siglo VIII que sintetizó y difundió esta doctrina. A través de sus comentarios a los Upaniṣads, la Bhagavad-gītā y el Brahma-sūtra, Śaṅkara dejó un legado que ha influido profundamente en el pensamiento espiritual y filosófico de la India y del mundo.
Principios fundamentales del Vedānta advaita
- Brahman es la única realidad absoluta
Según Vedānta advaita, Brahman es la verdad suprema, infinita, inmutable y no dual. No puede ser descrito completamente por el lenguaje ni comprendido por la mente, pero se experimenta directamente a través de la realización espiritual. Todo lo que parece existir de manera separada es, en última instancia, una manifestación de Brahman. - El mundo es una apariencia (māyā)
Vedānta advaita sostiene que el mundo tal como lo percibimos es una apariencia creada por māyā, el poder ilusorio de Brahman. Aunque el mundo parece real a nivel empírico, no tiene una realidad independiente; es como un sueño o como el reflejo de la luna en el agua: se ve, pero no es sustancial. La ignorancia de nuestra verdadera naturaleza nos lleva a percibir esta dualidad. - Ātman es idéntico a Brahman
La enseñanza central del Vedānta advaita es la identidad entre Ātman (el ser individual) y Brahman (la realidad absoluta). Lo que uno percibe como «yo» o «mi ser» es, en realidad, idéntico a Brahman. La realización de esta unidad conduce a la liberación (mokṣa), que es el fin del sufrimiento y el ciclo de nacimiento y muerte (saṃsāra). - La ignorancia (avidyā) es la causa del sufrimiento
La razón por la que los seres humanos experimentan sufrimiento es la ignorancia de su verdadera naturaleza como Brahman. Esta ignorancia genera la ilusión de dualidad y la identificación errónea con el cuerpo, la mente y el ego. La liberación se alcanza cuando esta ignorancia es destruida mediante el conocimiento (jñāna).
El camino hacia la Liberación
Vedānta Advaita propone un camino hacia la liberación que incluye tres elementos esenciales:
- Śravaṇa (escuchar las enseñanzas)
El primer paso es escuchar las enseñanzas de un maestro que ha realizado la verdad del Vedānta. Las escrituras reveladas, como los Upaniṣads, la Bhagavad-gītā y el Brahma-sūtra, son la base de este conocimiento. - Manana (reflexionar sobre las enseñanzas)
Después de escuchar, es necesario reflexionar profundamente sobre lo aprendido, eliminando dudas y conceptos erróneos mediante un proceso de autoindagación y razonamiento. - Nididhyāsana (meditar en la verdad)
Finalmente, el aspirante debe meditar constantemente en la verdad de que su esencia es Brahman. Esta meditación no es un proceso de concentración, sino de asentarse en el reconocimiento de la no dualidad, permitiendo que el conocimiento se haga firme y espontáneo.
Vedānta advaita y la vida cotidiana
Aunque el Vedānta advaita se centra en cuestiones metafísicas profundas, sus enseñanzas tienen una aplicación práctica en la vida diaria. Al reconocer que la dualidad es una ilusión, uno aprende a desapegarse de los resultados de las acciones, a mantener la ecuanimidad ante el éxito y el fracaso, y a vivir con compasión, sabiduría y amor. La comprensión de que todo es Brahman conduce a una actitud de reverencia hacia la vida y a la desaparición del egoísmo.
Vedānta advaita en la práctica del Yoga
La relación entre Vedānta y el yoga es muy estrecha. Mientras que el yoga se enfoca en disciplinar el cuerpo y la mente a través de prácticas como los āsanas, el prāṇāyāma y la meditación, Vedānta ofrece la visión última de la realidad. Śaṅkarācārya, aunque es conocido principalmente como un maestro de Vedānta, también subrayó la importancia del yoga como un medio para purificar la mente y prepararla para la comprensión no dual.
Podemos ver que el Vedānta advaita es una filosofía que trasciende el intelecto y apunta hacia la experiencia directa de la unidad con todo lo que existe. Su mensaje esencial es que no somos individuos limitados atrapados en un mundo de sufrimiento, sino la conciencia infinita e inmutable que subyace a toda existencia. La liberación no es algo que se obtenga en el futuro, sino el reconocimiento de lo que siempre hemos sido.
Si te interesa profundizar en el Vedānta advaita y sus aplicaciones prácticas, recuerda que no se trata solo de un sistema filosófico, sino de una invitación a despertar a la realidad de tu verdadero ser.
Reader Interactions