• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre Shantala
    • Shantala
    • Profesionales
    • Contacto
    • Ubicación
  • Horarios
  • Formación
    • Formación en Yoga
    • Formación de Yoga Prenatal
    • Curso para instaurar el hábito de la meditación
    • Acompañamiento para la Transformación Interior (ATI)
  • Programas
    • Programas de técnicas de relajación, respiración y meditación
    • Programa de atención plena.
    • Psicologia del yoga
    • Sabiduría para la transformación interior
  • Blog
  • Audios
  • Videos
- Formación en Yoga

Formación en Yoga

Escuela de Yoga Patañjali

8ª promoción comienza el 26 de octubre de 2025 Grupo cerrado

Como dice Georg Feuerstein «El yoga es un fenómeno extraordinariamente polifacético y,como tal, muy difícil de definir». En su forma más antigua, el yoga era la disciplina de la introspección o concentración y profundización en el estado meditativo. Con el paso de los siglos se desarrollaron un conjunto inmenso de prácticas en absoluto homogéneas. Así cuando hablamos de yoga, nos referimos a una multitud de caminos y orientaciones que buscan trascender las limitaciones conductuales, emocionales y conceptuales que bloquean o frenan el conocimiento de nuestra propia naturaleza. 
Nuestra Formación en Yoga integra esta riqueza de perspectivas apoyándose en los textos tradicionales y en la visión de Patañjali, compilador de las enseñanzas del Yoga.
Para hacerlo comprensible y aplicable a nuestro tiempo, articulamos la enseñanza a través de dos grandes ejes:
  • Haṭha-yoga, como vía de integración del cuerpo, la mente, la energía y la respiración, cultivando equilibrio y armonía.
  • Kriyā-yoga, como marco de referencia que orienta la práctica hacia la interiorización, la disciplina y la transformación profunda.
Así, en nuestra formación ofrecemos una línea de enseñanza  que nos permita integrar el  Yoga no solo en la esterilla sino en cada situación de nuestro día a día. 
A nivel de la práctica física hacemos hincapié en:

  • El bienestar estructural, incluyendo la fuerza, la flexibilidad, el alineamiento articular y la coordinación neuromuscular;

  • El bienestar fisiológico para un funcionamiento óptimo del organismo;

  • El bienestar psicológico basado en el auto-conocimiento y que genera calma, claridad y equilibrio mental.

  • El bienestar espiritual mediante la conexión interna y la exploración interior 

El sistema de yoga que enseñamos se estructura en distintas secuencias que trabajan todos los aspectos psicofisiológícos. Utilizamos āsanas, prānāyāma, mantras, mudrās, bandhas y kriyās para asentar nuestro cuerpo, respiración, energía y sentidos manteniendo y aumentando nuestra percepción consciente sobre cada uno de los estímulos de la práctica.
También, a través del curso paralelo de meditación, dedicamos un tiempo importante a entender qué es el estado meditativo, y a conocer y practicar distintas técnicas de meditación que son conducentes a dicho estado.
La enseñanza teórico-práctica se basa en textos clásicos como los Yoga Upaniṣad-s, la Bhagavad Gītā, los yogasūtras de Patañjali o más específicos del haṭha-yoga como el haṭhayogapradipikā, el gherandasamhitā, el yoga yajñāvalkya o el śivasamhitā.
También el conocimiento básico de la anatomía, la fisiología y la psicología del  yoga es imprescindible para quien quiere convertirse en profesor/a de yoga. Este es el motivo de que estén continuamente presentes en nuestros estudios.
La formación (300 horas) se divide en once seminarios de periodicidad mensual, una mentoría al mes y cinco clases semanales presenciales o en línea, en los que trabajamos el dominio de las técnicas específicas utilizadas en el yoga, profundizamos en su filosofía y aprendemos la metodología y programación de las sesiones de Yoga. Además, el curso de meditación de ocho semanas con una práctica diaria de 21 días y dos programas de técnicas de respiración, relajación y meditación, completan la Formación. 
La práctica  de estas técnicas y el conocimiento sobre, filosofía, técnicas y secuenciación adquiridos en la formación facultan para ser profesoras/es de Yoga y de meditación.
La formación es impartida por José Gutiérrez y Valentina G Plata, acharyas de Kriyā-yoga y profesores de yoga acreditados por la Junta de Andalucía. La certificación de la Escuela de Yoga Patañjali capacita para conseguir la acreditación profesional como «Instrucción en Yoga» de la Junta de Andalucía, valido para trabajar en toda la Unión Europea.

Los precios para la formación de Yoga 2024/25 son:
  • Pago único          1500 €
Si fraccionas el pago:
  • Matrícula             100 € (el pago único queda exento de matrícula)
  • Cada seminario  140 €
El pago de la formación incluye:
  • Enseñanza teórico-práctica de Haṭha-yoga, desde sus bases tradicionales hasta su aplicación pedagógica moderna, en 11 seminarios de 8 horas de duración (un domingo al mes).
  • El curso para instaurar el hábito de la meditación, en ocho clases semanales -los sábados- y un saṅkalpa (práctica diaria) de 21 días seguidos.
  • Dos programas de ocho clases cada uno en video y audio, donde se enseñan técnicas de respiración, relajación y meditación.
  • Asistir a todas las clases de Yoga en Espacio Shantala o en línea, durante los once meses de duración del curso de formación.
  • Material docente.
  • Asesoramiento personal continuado.
  • Posibilidad de asistir gratis  a los seminarios de la siguiente promoción, para recordar conceptos
Para conocer las fechas de los seminarios o si necesitas más información sobre nuestro método u otros aspectos de la formación, ponte en contacto con nosotros a través de contact@espacioshantala.es o escueladeyogapatanjali@gmail.com
Si quieres inscribirte para la próxima formación, rellena el siguiente formulario

    Footer

    Kriyā-yoga

    Introducción al Kriyā-Yoga

    Contacto

    Espacio Shantala, C/ Ganado 3, Sanlúcar de Barrameda

    teléfonos:678 579 224 / 670937437

    contact@espacioshantala.es

    Facebook- espacio shantala  Pincha aquí

    Encuéntranos

    Copyright © 2025 Shantala ·