Aunque Sāṃkhya y Vedānta son dos sistemas filosóficos distintos, comparten algunos fundamentos, lo que ha generado un diálogo extenso entre ambos a lo largo de la historia del pensamiento indio. Mientras que Sāṃkhya se basa en un dualismo ontológico (Puruṣa y Prakṛti), Vedānta, especialmente en su forma advaita (no dualista), sostiene que la realidad última es no dual y que solo Brahman existe como la verdad absoluta. A continuación, se detallan sus puntos de convergencia y divergencia.
Puntos de convergencia
- El objetivo de la liberación (mokṣa)
Tanto Sāṃkhya como Vedānta coinciden en que el propósito último de la vida es alcanzar la liberación del sufrimiento y el ciclo de nacimiento y muerte (saṃsāra). Ambos sistemas ven esta liberación como un estado de paz y plenitud que trasciende el mundo fenoménico. - La importancia del discernimiento (viveka)
En Sāṃkhya, la liberación se logra a través del conocimiento discriminativo (viveka-jñāna) que distingue entre Puruṣa y Prakṛti. De manera similar, en Vedānta, el discernimiento entre el Ser (Ātman) y lo no-ser (anātmā) es clave para reconocer que el Ser es idéntico a Brahman. - La irrealidad del mundo fenoménico
Aunque Sāṃkhya considera que Prakṛti es real y Vedānta sostiene que el mundo es una apariencia ilusoria (māyā), ambos coinciden en que el mundo tal como lo percibimos no es la realidad última. El sufrimiento surge de la identificación errónea con lo fenoménico.
Puntos de divergencia
- La naturaleza de la realidad última
- Sāṃkhya: Postula un dualismo real entre Puruṣa (conciencia pura) y Prakṛti (materia primordial). La liberación consiste en separar claramente a Puruṣa de Prakṛti.
- Vedānta: Especialmente en la escuela Advaita Vedānta, sostiene que solo Brahman es real y que cualquier dualidad es una ilusión (māyā). No hay dos realidades independientes, sino que Prakṛti es simplemente una apariencia de Brahman.
- La concepción de Puruṣa y Ātman
- En Sāṃkhya, existen múltiples Puruṣas, es decir, cada ser tiene su propia conciencia individual.
- En Vedānta, solo hay un único Ātman, que es idéntico a Brahman. Las apariencias de individualidad son ilusorias; lo que parece ser muchas conciencias es en realidad una sola conciencia subyacente.
- El rol de Prakṛti
- Para Sāṃkhya, Prakṛti es una realidad independiente que evoluciona por sí misma y da origen a todo el universo manifestado.
- En Vedānta, Prakṛti es una manifestación de māyā, el poder ilusorio de Brahman, y carece de realidad independiente.
- El método para la liberación
- Sāṃkhya enfatiza el conocimiento discriminativo y el análisis intelectual de la naturaleza de Puruṣa y Prakṛti.
- Vedānta, además del discernimiento, subraya la importancia de la devoción (bhakti), la autoindagación (ātma-vichāra) y la entrega total a la realidad absoluta (Brahman).
Diálogo entre Sāṃkhya y Vedānta
A lo largo de la historia, Vedānta ha criticado a Sāṃkhya por su dualismo, argumentando que la existencia de dos principios eternos y separados es incompatible con una realidad última no dual. Según Advaita Vedānta, Sāṃkhya no llega al conocimiento pleno porque no trasciende completamente la dualidad. Sin embargo, el método analítico de Sāṃkhya y su detallada cosmología han sido reconocidos como una valiosa base preliminar para la comprensión del Vedānta.
En el Bhagavad-gītā, uno de los textos clave del Vedānta, se menciona el Sāṃkhya en múltiples ocasiones, y Kṛṣṇa incluso lo presenta como un camino válido hacia la liberación. Sin embargo, aclara que el conocimiento del Sāṃkhya debe completarse con la acción desinteresada (karma-yoga) y la devoción (bhakti), principios esenciales del Vedānta práctico.
De esta manera, Sāṃkhya y Vedānta representan dos enfoques distintos hacia la misma búsqueda: la liberación de la ignorancia y el sufrimiento. Mientras que Sāṃkhya ofrece una vía basada en el análisis discriminativo de la realidad dual, Vedānta conduce a la realización de la unidad fundamental de toda existencia. Si bien sus diferencias son significativas, ambas escuelas contribuyen a un entendimiento profundo de la naturaleza de la conciencia y del universo.
En última instancia, tanto Sāṃkhya como Vedānta nos invitan a trascender la identificación con el cuerpo y la mente para descubrir la verdadera esencia de nuestro ser, ya sea como el Puruṣa inmóvil de Sāṃkhya o como el Brahman eterno de Vedānta.
Reader Interactions